Mindfulness y alimentación

 

Haz de tu comida una loa a la vida

Mindfulness y alimentación: el poder de la atención plena

El mindfulness y la alimentación deben convivir en perfecta unión. La práctica de la atención plena es indispensable para seguir una alimentación saludable. Entender el nutrimiento de cada alimento y conocer el origen de cada ingrediente es fundamental para disfrutar plenamente.

Actualmente, la sociedad come mecánicamente. Sin ver lo que hay en el plato, sin paladear lo que está “masticando”. Masticando, o más bien engullendo. Sin disfrutar plenamente del momento. Come mirando la televisión, come leyendo o escribiendo, come caminando, come conduciendo, come hablando, come trabajando… Hoy en día, no somos capaces de pausarnos y centrarnos única y exclusivamente en la comida. No somos capaces de admirar lo que tenemos en el plato. No somos capaces de honrarlo y amarlo.

El mindfulness y la alimentación deben ir de la mano. Si queremos vivir muchos años. El mero hecho de comer un plato sano no te garantiza el resultado esperado. La cuestión no sólo radica en lo que comes, sino en cómo comes lo que comes. En cuanta gratitud sientes al masticar un bocado. En cuanta maravilla percibes al saborear un plato.

Para lograr absorber todas las bondades de un alimento, todas las vitaminas y minerales que éste te ofrece, debes ser muy consciente. Y masticar atentamente. 30 veces.

Estar presente en cada movimiento bucal, estar presente en cada ingestión hacia el interior.

Disfrutar plenamente la explosión de sabor. La combinación de texturas. La intensidad de los colores. El deleite de los olores. Ver a cada campesino, que con esfuerzo y esmero, recolectó el alimento. Ver a la tierra, que generosa y bondadosa, cobijo el alimento. A la lluvia que, grácil y segura, hidrato el suelo. A la semilla, que paciente y diligente, creció y se transformó. 

Agradecer a quien elaboró dicha comida. Porque de su interior surgió el deseo sincero de honrarte y cuidarte con este alimento.

Dar las gracias a cada ingrediente, porque en su vientre se encuentran vitaminas y minerales que previenen enfermedades. Elementos nutritivos que alimentan tu organismo.

Porque al final, somos dependientes de la naturaleza. Vivimos gracias a ella. Somos vida por ella. Lo mínimo que podemos hacer, es honrarla y amarla, protegerla y cuidarla, como bien se merece.

Combinar el mindfulness y la alimentación es el primer paso hacia la curación. Una curación universal, puesto que la energía que se desprende de esa combinación es pura pasión. Pasión curativa. Pasión sanadora. Pasión bondadosa.

Pasión por la vida.

Mindfulness y alimentación: ensalada vegana con crema agria

Esta ensalada vegana con crema agria es una auténtica explosión de sabor que complace al estómago y es amable con el entorno. En ella se encuentran la frescura de la lluvia, el calor solar, la energía de la tierra, la ligereza del viento.

Los brotes de col kale y de coliflor verde crujen al masticar. El toque oriental de quinoa a la cúrcuma le aporta originalidad. El pepino hidrata, la crema agria decora. Las pipas de calabaza y las semillas de cáñamo son fuente natural de proteína vegetal. El albaricoque seco es pura vitamina C, dulce y golosa, sana y muy apetitosa.

Una ensalada fresca y respetuosa que cumple la función de medicamento preventivo. Una ensalada vegana y llena de color que fomenta la unión.

Deja un comentario

Related Posts